Rubio Alvarez Solis & Abrego
  • Inicio
  • La Firma
  • Noticias
  • Áreas de Prácticas
    • Comercio
    • Mercantil
    • Litigante I
    • Litigante II
    • Laboral
    • Proyectos Turísticos
    • Maritimo
    • Banca y Finanzas
    • Coorporativo Internacional
    • Departamento Fiscal
  • ICG
  • Enlaces de Interes
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Órgano Judicial de Panamá
    • Asamblea Nacional de Panamá
  • Actualidad
  • Contactenos

9 DE AGOSTO, DIA DEL ABOGADO PANAMEÑO.

8/9/2019

1 Comentario

 
Imagen
Decir que, como se titulan estas cortas palabras, que el 9 de agosto se celebra el día del abogado panameño, que su fecha se elige para celebrar el natalicio de ese prohombre panameño llamado Justo Arosemena, que Justo Arosemena ha sido uno de los insignes iconos de la panameñidad y otras tantas cosas, será repetir lo que, por muchas generaciones se ha dicho de manera justa de Don Justo.

Pero este día representa algo más, por lo menos para mi. Representa el sentimiento de unidad gremial que por muy dividido aparenta, es la razón de ser para nuestra existencia. Unión para el ejercicio de una profesión que cada día está más especializada, unión para ejercer con fuerza un control deontológico, unión para defender las conquistas de todos los agremiados, sean de grandes firmas o los llamados sacos sudados, unión para celebrar que somos abogados.

Muchos escogimos estudiar derecho por diferentes razones. Unos por tradición familiar ya que abuelos, tatarabuelos, padres y familiares son o fueron abogados.  Otros por cultura general teniendo en cuenta que nuestra carrera (ahora menos) tiene un pensum académico muy variado y muy cultural. Otros porque en el pasado el abogado, además del ejercicio de la profesión, se involucran en muchas actividades del acontecer económico y social.  Otros, pocos por cierto, porque veían a los abogados como una mina de dinero y poder. Pero la gran mayoría estudiamos Derecho por vocación, por ejercer la noble función de abogar por nuestros clientes.

Cierro estas pequeñas líneas para decir, como el 9 de agosto de 1993, ante nuestros agremiados, ante la memoria de mi padre recién fallecido y principalmente ante mi conciencia al jurar el cargo de Presidente del Colegio Nacional de Abogados, expresé que “tengo un sueño que no da sueño. sueño con un gremio fuerte y unido, unión que resulte en beneficio de la colectividad, en beneficio de la humanidad, pero principalmente, en beneficio de la Justicia.”

Feliz día colegas abogados de Panamá.

​JORGE HERNAN RUBIO CARRERA


.
1 Comentario
Manuel
8/9/2019 10:50:40 am

Excelente aporte Dr

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Carlos Eduardo Rubio

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • La Firma
  • Noticias
  • Áreas de Prácticas
    • Comercio
    • Mercantil
    • Litigante I
    • Litigante II
    • Laboral
    • Proyectos Turísticos
    • Maritimo
    • Banca y Finanzas
    • Coorporativo Internacional
    • Departamento Fiscal
  • ICG
  • Enlaces de Interes
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Órgano Judicial de Panamá
    • Asamblea Nacional de Panamá
  • Actualidad
  • Contactenos